Estás en:Servicios Sociales Área de Igualdad Proyectos Segregación ocupacional

Segregación ocupacional

En el Plan de Igualdad Provincial se detectó en el eje 4 la necesidad de trabajar con los centros educativos especialmente de secundaria la orientación vocacional para disminuir la segregación ocupacional del alumnado. Este tipo de intervención dirixense en tres grandes ejes, el trabajo con el profesorado, con el alumnado y con la sociedad para romper con los estereotipos asociados la elección de las formaciones profesionales o universitarias tradicionalmente secretadas por el considerado cómo masculinas o femeninas que provocan a hiperrepresentación de alguno de este género y asimismo dificultades en el proceso formativo posterior.

En la diagnosis de Compartimos Plan se constató que a la hora de que chicas y rapaces escojan sus itinerarios formativos los estereotipos y los roles de género entran en juego. Así lo muestran los datos de matriculación de la formación profesional, bachillerato y de la formación universitaria, pues venimos que existen determinadas familias formativas en las que si matriculan mayoritariamente mujeres y en otras en las que las mujeres apenas están representadas. Isto tiene como consecuencia una marcada segregación ocupacional en el comprado de trabajo que perpetúa las desigualdades de género. Por iso, se hace necesario realizar un programa de motivación y orientación vocacional para romper con los estereotipos de género en la configuración de los itinerarios formativos.

La orientación laboral del centro Rosalia Mera, detectó la necesidad de trabajar con el profesorado y con el alumnado y propúsoxe llevar a cabo el pilotaje de un proyecto integral de centro donde trabajar con perspectiva de género desde sus aulas, visibilizando y procurando referentes femeninas que promuevan que el acceso los ciclos sea mas equilibrado.

  • Objetivos: sensibilizar sobre la segregación ocupacional por razón de género y sus implicaciones en el centro Rosalia Mera y en la inserción laboral del alumnado.
  • Objetivos específicos:
  1. Sensibilizar al profesorado en contenidos relacionados con la igualdad de género, diversidad sexual y prevención de las violencias de género.
  2. Sensibilizar al alumnado sobre contenidos relacionados con la igualdad de género, diversidad sexual y prevención de las violencias de género.
  3. Llevar a cabo dinámicas prácticas para favorecer la convivencia entre sexos
  4. Empoderamiento del trabajo femenino
  5. Búsqueda de referentes en profesiones masculinizadas
  6. Sensibilizar la población en general sobre la segregación ocupacional.
  • Contenidos a trabajar
  1. Comunicación y dinámicas inclusivas en el aula.
  2. Violencias. Detección e intervención
  3. Programas, recursos y acciones en materia de igualdad a la disposición del profesorado.
  4. Sensibilización sobre la importancia de la educación en igualdad.
  5. Procesos de socialización (teoría sexo-género, sexismo y cultura: estereotipos y roles de género, ..)
  6. Discriminación laboral por razón de sexo, acoso.
  7. Propuestas para el análisis de género del centro educativo ( La igualdad en los instrumentos de planificación, la igualdad en la estructura organizativa, la igualdad en el currículo: currículo explícito y currículo oculto.)
  8. Papel del lenguaje como agente socializador de género: principales usos sexistas del lenguaje, análisis de esta en los libros de texto, lenguaje icónico y socialización de género.
  9. Invisibilización de las mujeres en los contenidos escolares: Recomendaciones para incorporar a las mujeres en los módulos.
  • Sesiones:

Se proponen realizar 8 horas de sensibilización en formato mixto con el profesorado y 8 horas en formato presencial con cada primero curso de cada ciclo formativo que son 11.

Documento10_page-0001.jpg

  • Metodología:

Esta propuesta parte de un enfoque metodológico abierto, participativo y dinámico, adaptable a la multiplicidad de realidades que podemos encontrar en este centro educativo. La metodología rixirase por estos principios: 

 APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

 APRENDIZAJE COMO PROCESO INTERNO

 CONTEXTUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE

 APRENDIZAJE COOPERATIVO

 EMPLEO DE Las TIC COMO HERRAMIENTAS

 REFUERZO DE Los COMPONENTES AFECTIVOS Y RELACIONAIS