I Congreso Internacional Cuerpos, género y sexualidad
Los estudios queer/cuir y LGBT+ crecen cada día contando cada vez con más referentes, obras y corrientes de pensamiento a los que recurrir. Esta expansión implica también la necesidad de creación de nuevos espacios académicos accesibles a todas las personas que muestren interés por estos temas, sobre todo en momentos políticos como los que vivimos que hacen estos lugares de encuentro más necesarios que nunca.
En el congreso Cuerpos, género y sexualidad se recogerá tanto la diversidad de pensamientos surgidos entre sus límites políticos cómo de aquellos procedentes de otros lugares. Se presenta así una iniciativa con vocación internacional que permita reflexionar sobre la posibilidad de generar una corriente queer gallega y, al mismo tiempo, nos permita establecer encuentro y debate con personas de otros lugares.
Celebración del congreso:
Dilas 11, 12 y 13 de marzo de 202
A quién va dirigido:
Este congreso está dirigido a personas que realizan trabajos de
investigación relacionados con los cuerpos, el género y/o la sexualidad desde
una perspectiva queer.
Áreas temáticas:
Las áreas temáticas propuestas para las comunicaciones son: educación,
filosofía, sociología, antropología, lingüística, arquitectura y
urbanismo, teoría decolonial, teoría crip, feminismo interseccional,
historia, arte, ciencias naturales, produccións audiovisuales y
representaciones culturales, no monoamias y otros modelos relacionais.
Cuerpos, género y sexualidad
Programa
VIERNES 11 de marzo
16:30 Acreditaciones
17:00 Inauguración del congreso
17:30 Merienda de bienvenida con productos de comercio justo
18:00 Presentación de los libros deIra Hybris
<https://redegalegadeestudosqueer.wordpress.com/2022/02/25/ira-hybris-presenta/>,Nacho
Elpidio Domínguez
<https://redegalegadeestudosqueer.wordpress.com/2022/02/03/nacho-elpidio-presenta-se-vende-diversidad/>eCarolina
Meloni
<https://redegalegadeestudosqueer.wordpress.com/2022/02/03/carolina-meloni-presenta-feminismos-fronterizos/>
19:30 Espectáculo poético-musical deAndrea Nunes y Alba María
<https://redegalegadeestudosqueer.wordpress.com/2022/02/09/alba-maria-e-andrea-nunes-combinaran-musica-e-poesia-na-inauguracion-do-congreso/>
SÁBADO12 de marzo
08:40 Acreditaciones
09:00 Mesa 1: Trabajo sexual y abolicionismo del género
10:10 La teoría queer o la desmontaxe del binarismo
sexoxenéricopalestra de Beatriz Suárez Briones
<https://redegalegadeestudosqueer.wordpress.com/2022/01/27/beatriz-suarez-briones-palestrante-no-i-congreso-corpos-xenero-e-sexualidade/>
11:40 Descanso y espacio de exposición editorial
12:00 Mesa 2: Intersección entre lo jurídico y el queer
13:00 Descanso y espacio de exposición editorial
13:20 Mesa 3: Cuerpos otros: narrativas desde el poder
14:00 Almuerzo
15:00 Acreditaciones
15:30 Mesa 4: Luchar en tiempos revueltos
16:50 Descanso y espacio de exposición editorial
17:10 Mesa 5: Pedagogías disruptivas
18:10 Descanso y espacio de exposición editorial
18:30 Mesa 6: Representaciones queer en el arte y la literatura
20:30 Ningún hombre me llevará la lana cumbre
<https://redegalegadeestudosqueer.wordpress.com/2022/03/08/ningun-hombre-me-llevara-a-la-cumbre/>
Obra teatral en el Centro Ágora a cargo de Celeste González
DOMINGO 13 de marzo
08:40 Acreditaciones
09:00 Mesa 7: Cuerpo y pensamiento queer: desafiando la ciencia hegemónica
10:10 Archivos: de la teoría a la prácticaPalestra de Fefa Vila
<https://redegalegadeestudosqueer.wordpress.com/2022/01/12/fefa-vila-palestrante-no-i-congreso-corpos-xenero-e-sexualidade/>
11:40 Descanso y espacio de exposición editorial
12:00 Mesa 8: Gallego al otro lado del binario
13:00 Descanso y espacio de exposición editorial
13:20 Mesa 9: Fuera del marco monógamo
14:00 Almuerzo
15:00 Acreditaciones
15:30 Mesa 10: Repensar que, cómo y donde
16:30 Descanso y espacio de exposición editorial
16:50 Mesa 11: Emergencia queer
17:50 Descanso y espacio de exposición editorial
18:10 Rompamos la dicotomía: intersección entre teoría y práctica
queer Mesa redonda con activistas de Galicia y Portugal
19:30 Acto de clausura