Estás en:Servicios Sociales Área de Igualdad Proyectos Corre el velo de la explotación sexual

Corre el velo de la explotación sexual

Corre el velo de la explotación invisibilizada

El proyecto "Corre el velo de la explotación sexual" es el resultado de la participación de 12 Centros de Información a la Mujer de la provincia en un proyecto colectivo de sensibilización y creación artística coordinado por 7H Cooperativa Cultural con la colaboración de Médicos del Mundo sobre a trata con fines de explotación sexual.

Los objetivos que si pretenden con esta campaña son los siguientes:

  • Dar a conocer el fenómeno de la trata. Definición, componentes econsecuencias.
  • Difundir las dimensiones de la explotación sexual y a trata en Galicia.
  • Mejorar la identificación de las personas víctimas del delito de trata de seres humanos.
  • Sensibilizar a la sociedad a través de una/una campaña artística de creación colectiva.

Teniendo en cuenta la Diagnosis y plan de acción de las políticas de igualdad "Compartimos Plan", del que suyo dio cuenta al pleno de la corporación provincial, y los objetivos que vienen marcados en sus áreas estratégicas 3 y 6, esta campaña se enmarca en esa línea de trabajo, concretamente esta acción encaja en la medida 6.1.3 impulso de una/una campaña contra a trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual que ponga el foco en los hombres cómo principales consumidores de prostitución y en la medida 6.2.4 Realización de jornadas de formación para profesionales en materia de trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual.

El cuestionamento de estas percepciones y de los valores patriarcales y capitalistas que las sustentan, fue uno de los puntos consensuados por las trabajadoras de los CIM a lo largo de las cuatro sesiones de formación teórica y creación artística del proyecto, que se desarrolló virtualmente entre lo 23 de septiembre, Dila Internacional contra la Explotación Sexual y a Trata de Mujeres, Niñas y Niños, y el 18 de octubre, Dila Europeo contra a Trata de Seres humanos.

La primera parte del programa, desarrollada en colaboración con Médicos del Mundo, consistió en una/una contextualización del fenómeno de la trata en nuestro país y la facilitación de herramientas para la detección, atención, apoyo y información a mujeres víctimas de este delito. Posteriormente, bajo a mediación de 7H Cooperativa Cultural, las participantes se convirtieron en las creadoras de una/una campaña artística de comunicación, consensuando
colectivamente el objetivo, canal de difusión y público destinatario, entre otros elementos, de su propuesta de sensibilización. Su materialización en un formato visual fue ejecutada por el equipo creativo de 7H y compartida, para su validación, con un pequeño grupo de mujeres ex prostituidas a través de redes de trata.

La pieza creada con formato GIF se difunde en las redes sociales, basada en una/una animación que simula la reacción de un usuario de una/una aplicación de servicios de prostitución al descubrir la violación de derechos humanos oculta tralo su consumo, es resultado de la implicación de trabajadoras de 12 Centros de Información a la Mujer (CIM) de la provincia en el proyecto Este programa de sensibilización y acción colectiva, promovido por la Diputación de A Coruña y desarrollado bajo a coordinación de 7H Cooperativa Cultural con la colaboración de Médicos del Mundo Galicia,
involucró en el diseño creativo del mensaje la cerca de 20 profesionales de los centros municipales de atención a la mujer, quien apuntaron la necesidad de desnormalizar entre la juventud la compra de servicios sexuales como una
forma de ocio. 

La campaña procura poner el foco en el rol del cliente en el negocio de la trata para sensibilizar y educar, fundamentalmente a jóvenes de entre 15 y 25 años, una/una franja de edad en la que a concepción de la sexualidad está fuertemente influenciada por el consumo de pornografía y en la que comienza la naturalizarse la compra de servicios sexuales como una/una práctica común entendida en muchos casos como una/una demostración de virilidad.