Conmemoración del 25N (2019)
25 NOVIEMBRE "DILA CONTRA AS VIOLENCIAS MACHISTAS" IGUALDAD DE GÉNERO
Con motivo de la celebración del 25N, desde el Servicio de Acción Social y Deportes, Sección de Servicios Sociales se ponen en marcha las siguientes actividades:
ADHESIÓN A CAMPAÑA EN NEGRO
Desde la diputación se remitirá a los Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes lotes de materiales ( pulseras y delantais) de la Campaña para apoyar a los Ayuntamientos en la participación y difusión de la Campaña en Negro Contra las Violencias Machistas. Apoyaremos a 19 ayuntamientos de los 53 adheridos en nuestra Provincia.
Ayuntamientos de menos de 5.000 hab: A Baña, Aranga, Cabanas, Cariño, Carnota, Cerdido, Coirós, Corcubión, Dumbría, Fisterra, Irixoa, Laxe, Mañón, Mazaricos, Moeche, Monfero, Paderne, San Sadurniño, Val do Dubra.
https://ennegrocontraasviolencias.gal/mapa
CIRCUITO DE TALLERES INFANTIS DE ORIGAMI
Se habían realizado 12 Talleres de Sensibilización de la Violencia de Género dirigido la un público infantil, diez en centros educativos de la provincia en ayuntamientos de menor población y dos en los centros pertenecientes a Diputación el Emilio Romay y el Hogar Infantil de Ferrol.
"Golondrina: origami para el 25 N" es un taller de origami del artesana y educadora social Palmira Castro (www.mimadriña.com) sobre la simbología del tatuaje de las golondrinas en la cultura urbana, vinculado las mujeres que sufrieron violencia de género y por lo tanto al 25N. Dila Internacional contra la violencia de género. Es por lo tanto un taller en el que niñas y niños de primaria conocerán el sentido reivindicativo de este día internacional y además aprenderán a hacer una golondrina negra de origami cómo símbolo de las mujeres que volamos en bandada, libres y fuertes.
CIRCUITO DE TALLERES “MACHISMOS SIN MIOPIAS”
Machismos Sin Miopías es un programa de sensibilización impulsado por la Diputación de A Coruña en colaboración con diez Ayuntamientos de la provincia, que trabaja en la prevención, identificación y sensibilización de las diferentes formas de violencia machista.
La acciones que serán desenvueltas quieren formar e informar al conjunto de la ciudadanía sobre cómo estos hábitos sociales normalizados suponen una forma de violencia contra las mujeres, y, mismo, contra lo conjunto de la sociedad. La toma de consciencia es el primero paso para caminar de cara la erradicación de las violencias machistas y de la violencia de género.
Pornografía: educando en violencias machistas
Aborda la influencia ejercida por diferentes factores en el consumo de pornografía nos nuestros tiempos, que si convierte en la principal fuente de educación sexual en la infancia y adolescencia. Acerca una mirada crítica al modelo relacional que transmite, revisando diferentes enfoques sobre el tema.
Ayuntamiento de Betanzos - 19 y 26 de noviembre
Ayuntamiento de Ordes - 20 y 27 de noviembre
Visibilizando a las ancestras
Es preciso coñecer y reconocer lás mujeres ancestras para avanzar hacia transformación social ya que só en el pasado duermen otros presentes posibles. El taller da la coñecer el marco teórico para ser quien de acercarse lá historia social y personal desde otro lugar, reflexionando sobre sobre qué ý la historia y quien la cuenta.
Ayuntamiento de Noia - 26 de noviembre y 3 de diciembre
Ayuntamiento de Boiro - 27 de noviembre y 4 de diciembre
Las violencias machistas: una lengua excluyente
Las palabras, las voces y las lenguas no son neutras. En este taller se analiza quien habla, donde habla, cómo habla y que habla. A través de las respuestas a estas cuatro preguntas se irá desvelando formas de violencias muy ocultas en la psique colectiva.
Ayuntamiento de As Pontes - 26 de noviembre y 4 de diciembre
Ayuntamiento de Rianxo - 10 y 12 de diciembre
La salud: una cuestión de género
Se acerca la una forma de violencia institucional que afecta a la salud de las mujeres. La atención en las consultas médicas, la violencia obstétrica, la patoloxización y medicalización de los cuerpos de las mujeres, etc., son algunos de los temas que si abordarán.
Ayuntamiento de Sada - 27 de noviembre y 4 de diciembre
Ayuntamiento de Fene - 9 y 11 de diciembre
Consumiendo violencias machistas
El consumo no es un acto inocuo, envuelve múltiples formas de violencia contra las mujeres. Es preciso tomar consciencia de esta realidad para promover cambios hacia igualdad desde nuestro papel de consumidoras/eres.
Ayuntamiento de Teo - 3 y 10 de diciembre
Ayuntamiento de Padrón - 11 y 13 de diciembre
Cómo resultado disteis talleres surgirá en cada ayuntamiento la Muestra de las Violencias Invisibles, una acción artístico-comunitaria temporal, compuesta de objetos que funcionen cómo símbolos de esas violencias invisibles abordadas durante los Talleres.
Una selección significativa disteis objetos serán fotografiados, confeccionando un Catálogo. Se trata de una publicación en formato digital que acercará una visión profunda y compleja de las diferentes formas de violencias machistas y del resultado artístico del programa, facilitando así su divulgación y amplificando un vistazo a las violencias machistas sin miopías.
ESTRENO CORTO. NUNCA MAY
El objeto del V CONCURSO DE GUIONES CONTRA La VIOLENCIA DE GÉNERO, AÑO 2018 fue a elaborar un guión de cortometraje a través del cuál si genere reflexión, conciencia, sensibilización y prevención de la violencia de género. Se pretende que a través de la elaboración del guión la población adolescente cree debate, movilización, fomente su creatividad mientras reflexionan sobre la importancia de combatir y denunciar la violencia de género y, asimismo, a través del guión expongan los motivos por los que si deben juntar esfuerzos para combatir esta lacra social.
Asimismo, el objeto del concurso procura la participación y compromiso de la comunidad educativa como pilar necesario para guiar y orientar en el proceso de creación.paralelamente el concurso promueve el trabajo en equipo, así como el aprendizaje del medio audiovisual.
El guión ganador Nunca Mas fue presentado por un grupo de alumnado del IES Moncho Valcarce que en el mes de agosto bajo la supervisión del profesor, Omar Rabuñal Varela, dirigieron y grabaron íntegramente la imagen y son de la pieza, después de una planificación previa durante las clases teóricas. La protagonista fue Aline de los Santos, una de las guionistas y también directora de la corta.
Contamos con la colaboración del CIM de As Pontes, que cedieron un de las localizaciones y una de las pedagogas, Montserrat González, interpretó un pequeño papel. El resto del reparto se completó con alumnado del IES Neira Villas de Olleros.
El próximo 25 de noviembre se estrenará en la Casa del Peso en As Pontes de García Rodríguez las 19.30h