Estás en:Nuevas

La Diputación premia a Down Coruña, Empeña Down Ferrol, ASPANAES, Ambar, Asponaga y Íntegro lo pones su trabajo a favor de la inclusión

"Para la Diputación es un orgullo poder colaborar en programas que ayudan al desarrollo personal, la inclusión y la igualdad de oportunidades de mil de personas en la provincia", afirma Valentín González Formoso

El presidente destaca que "en una/una época muy compleja en el campo económico, derivado de una/una pandemia global y una/una guerra en Europa, aprobamos la mayor inversión social de la historia de la Diputación para estar a un lado de las personas que más lo necesitan"

A Deputación premia a Down Coruña, Teima Down Ferrol, ASPANAES, Ambar, Asponaga e Íntegro polo seu traballo a favor da inclusión

La Diputación entregó hoy los II Premios de Buenas Prácticas en Servicios Sociales a cinco entidades singulares de la provincia que destacaron ponerlo su trabajo a favor de la inclusión social y la protección de los colectivos más vulnerables.

La gala de entrega de los premios, que tuvo lugar en el IES Rosalía Mera de A Coruña, acogió la representantes de las numerosas entidades de la provincia que optan a estos premios. En total, estaban representadas más de medio centenar de asociaciones que llevan a cabo actividades relacionadas con la atención a la infancia y la juventud, personas con diversidad funcional, mayores, inmigración, apoyo a personas trastornos aditivos, o personas en riesgo de exclusión social.

Los II Premios de Buenas Prácticas recayeron en la Asociación Down Coruña, por el proyecto de inserción sociolaboral "Quiosco Down Experiencie" situado en la plaza de Ourense de A Coruña; en la Asociación Síndrome de Down Empeña de Ferrol, por el proyecto de fomento de la vida independiente "Marcho que tengo que marchar"; en la Asociación de Padres de Personas con Trastorno de Espectro Autista TELA (Aspanaes) de la provincia de A Coruña, por el proyecto sociosanitario "Dentisteando. programa de sensibilización" y en la Asociación Ámbar de Barbanza, por su trayectoria ejemplar de apoyo a las personas con diversidad funcional de esta comarca.

Los galardones se completaron con dos menciones honoríficas para la Asociación pro Personas con Discapacidad Intelectual de Galicia (Aspronaga) ponerlo su programa de itinerarios académicos post-obligatorios y para la Asociación Integro de Personas con Diversidad Funcional de la Comarca de Bergantiños, Tierra de Soneira y Fisterra, que este año cumplió su 30 aniversario.

El presidente de la Diputación, Valentín González Formoso, tomó la palabra para recordar la importancia y el papel decisivo que tienen estas entidades en la sociedad. "Las entidades que hoy presionábamos mantienen un compromiso constante en el campo social y en la protección de los colectivos más vulnerables en la provincia. Un logro que no sería posible sin el esfuerzo e implicación de millares de profesionales del campo sociosanitario que cada día trabajan para ofrecer nuevas oportunidades y mejorar la vida de personas en situaciones especialmente vulnerables y de sus familias", destacó.

El presidente provincial agradeció el trabajo diario de todas las personas que trabajan en estas entidades, "que permite la muchas personas su desarrollo personal, la igualdad de oportunidades, y la mejora de la calidad de vida de muchas familias a través de diferentes proyectos y servicios en los que es un orgullo poder colaborar desde la Diputación de A Coruña", indicó.

La mayor inversión social de la historia de la Diputación

"En una/una época muy compleja en el campo económico, derivado de una/una pandemia global y con una/una guerra en Europa, aprobamos la mayor inversión de la historia de la Diputación en el campo social, con una/una subida en el gasto social de un 137% para estar a un lado de las personas que más lo necesitan", afirmó Valentín González Formoso, que detalló que parte importante de esos recursos se destinan a apoyar programas cómo los galardonados esta noche.

El presidente cerró su intervención pidiendo el compromiso de todas las administraciones para hacer de Galicia "un lugar que no deje atrás a nadie, más solidaria, y sin exclusiones sociales porque esa Galicia será un hogar para nosotros y para los nuestros más justa e igual".

"Nosotros mantendremos nuestro compromiso para hacer de Galicia un lugar que cuide a todas las personas que estén en una/una situación de vulnerabilidad, excluidas, con alguna discapacidad o que precisen de nuestra ayuda por tener una/una edad avanzada", apuntó.

Por su parte, la diputada de Bienestar Social, Ana Lamas, destacó que los premios nacieron el año pasado "con la idea de agradecer, visibilizar y poner en valor ante la sociedad el grano trabajo que realizáis las entidades sociales en cada rincón de esta provincia" y agradeció también la labor fundamental "de las personas que cada día trabajan en ellas para mejorar la vida de mil de personas".

La diputada tuvo también un reconocimiento para las y los profesionales del área social de la Diputación y de los ayuntamientos de la provincia. "Nuestro objetivo en la Diputación fue a tejer una/una red lo suficientemente fuerte para no dejar a nadie atrás. Por iso trabajamos mano a mano con los ayuntamientos, prestando especial atención a los más pequeños, para que tengan los medios y el personal necesario y con más de doscientas entidades sociales que tienen un papel fundamental en esta red de protección social".

La acción social de la Diputación

El importante esfuerzo de la Diputación en el campo social permitió en el último año apoyar la actividad de 220 entidades sociales de la provincia a través de las líneas de subvenciones de Bienestar Social, contratar la cerca de 200 profesionales de los servicios sociales en los ayuntamientos coruñeses, reforzar el apoyo a la Red de Casas de Acogida para mujeres que sufren a lacra de la violencia de género, financiar cerca de 400.000 horas de Servicio de Ayuda en el Hogar para atender a los mayores y dependientes, destinar 21 millones de euros para cubrir los gastos sociales básicos de los ayuntamientos a través del Plan Único, o incrementar el servicio de Telasistencia, una/una herramienta esencial para case 3.000 personas mayores que viven solas y para sus familias.

Páginas sugeridas