La Diputación el Ayuntamiento de Ortigueira completan la reforma de la Biblioteca Juan Fernández Latorre y las obras de mejora del entorno de Espasante
Valentín González Formoso realizó hoy una visita a Ortigueira, donde la Diputación lleva invertido más de 13 millones de euros
Formoso aprovechó la visita a Espasante para solicitarle a la Xunta que mejore la carretera de acceso al puerto o la cesión al Ayuntamiento: "Los vecinos de Ortigueira tienen los mismos derechos que los de Sanxenxo", afirmó
El alcalde, Juan Penabad, agradece el apoyo de la Diputación "para sacar a Ortigueira de la grave situación económica en la que a encontramos"

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, realizó hoy una visita al Ayuntamiento de Ortigueira. Acompañado del alcalde, Juan Penabad, y del concejal Juan Manuel Cao, supervisó diversas obras financiadas en el municipio con fondos provinciales.
Formoso destacó que durante su presidencia, la Diputación lleva invertido en Ortigueira más de 13 millones de euros, "de los que 7,8 millones corresponden al Plan único, con los que si realizaron un total de 43 obras que mejoran la calidad de vida en el municipio, siempre siguiendo las instrucciones del gobierno local", remarcó.
El presidente provincial se acercó a comprobar el resultado de las tres últimas obras finalizadas en el municipio, que si financiaron a través del Plan único (POS+) con una inversión superior al medio millón de euros: las mejoras de la biblioteca Juan Fernández Latorre, el mirador de Sano Antonio, la plaza del Pedregal y la iluminación del núcleo de Oporto de Espasante.
"Estamos aquí para mostrar a los vecinos y vecinas de Ortigueira que la Diputación está con ellos, no solo de palabras, sino con hechos", explicó el presidente provincial, que elogió a Juan Penabad por su "dedicación completa para que estas obras sean hoy una realidad".
"Convivimos con él y vemos, por ejemplo, lo que sufre para conseguir los permisos de la Xunta de Galicia, que implica que no se puedan ejecutar 14 aglomerados en pistas de todas las parroquias de Ortigueira porque falta el permiso de conservación de la naturaleza de la Consellería de Medio Ambiente", afirmó Formoso, que pidió que "igual que nosotros ponemos el dinero y los recursos, y ellos no ponen prácticamente nada; simplemente pedimos que nos den el permiso para que esas 14 pistas puedan mejorar la calidad de vida de las parroquias de Ortigueira".
"Igual que lo vemos sufrir con Puertos de Galicia, que tiene esta vía a Espasante, uno de los lugares más bonitos de toda Galicia, mucho peor tratado del que tratan, por ejemplo, a Sanxenxo. Creo que los vecinos y vecinas de Ortigueira tienen los mismos derechos que cualesquier vecino y vecina de Sanxenxo o de otra villa de Galicia", añadió el presidente, solicitándole al organismo dependiente de la Xunta que "le cedan la carretera al Ayuntamiento, o que a arreglen".
Por su parte, Juan Penabad quiso "agradecer a la Diputación y a Valentín como presidente todo el hecho en estos años desde que son alcalde, ya que gracias a isto conseguimos salir de la situación económica en la que nos me los encontraba, que era muy grabe".
"Gracias a todas las ayudas que conseguimos fuimos cancelando la deuda que me los tenía con entidades financieras y con proveedores, y además seguimos atendiendo las necesidades del vecindario, sin dejar nunca de prestar los servicios que si merecen", destacó el regidor.
Nueva imagen para la biblioteca Juan Fernández Latorre
En el edificio modernista de la biblioteca municipal Juan Fernández Latorre la Diputación invirtió, por el momento, un total de 250.902,64 euros. Las obras llevadas a cabo permitieron renovar la cubierta y mejorar la impermeabilización, la carpintería, la canalización de pluviales y la estética del edificio.
Los trabajos realizados permitieron que el espacio cuente con unas condiciones óptimas para su uso. La principal intervención consistió en la impermeabilización de la cubierta en la zona de la primera planta y en parte de la planta baja, actuando en los faldróns y en la parte superior de los muros mediante un chapa metálica prácticamente imperceptible que evita filtraciones de humedad al interior del edificio. Asimismo, se renovaron los elementos de evacuación de pluviales y se suprimieron unas pequeñas ventanas en la cubierta del edificio, que no se usaban y causaban filtraciones de agua. Las obras incluyeron la renovación completa de la carpintería de la primera planta.
Además, el inmueble luce una noticia imagen con la renovación de la fachada principal y de la gama de color, así como gracias al arreglo de piezas del pavimento en la plaza frontal que estaban rotas. También si acondicionó la puerta de la entrada y los zócalos, que si sustituyeron por otros de granito. Por último, se barnizaron y se renovó la pintura de los suelos y se azulejaron los aseos de la planta baja y en una pequeña zona de los de la primera. Estos espacios también si adaptaron para garantizar una mejor accesibilidad.
Formoso y Penabad, acompañados hoy por la arquitecta responsable del proyecto, Amadora Roca, tuvieron oportunidad de comparar las fotografías del mal estado anterior del inmueble con el actual. Alcalde y presidente coincidieron en que si trata de un "cambio sustancial en la imagen del edificio" y en la necesidad de "seguir acometiendo inversiones de conservación y mejora de este hermoso edificio modernista", uno de los emblemas del municipio.
Proyectos en Espasante
La parroquia de Espasante también fue objeto de intervenciones con cargo a los fondos del Plan único. Por una parte, la Diputación invirtió 133.877,07 euros en la reforma integral del mirador de Santo Antonio, una obra que permitió crear un espacio más atractivo, acogedor, cómodo, seguro y accesible para los usuarios y usuarias de este.
Los trabajos permitieron reformar este mirador, que es un excelente punto de observación de la playa de Santo Antonio así como uno de los principales lugares de esparcimiento de la parroquia. La intervención incluyó la renovación de materiales de acabado, el aumento de zonas verdes, la mejora del pavimento, instalación de nuevos elementos de mobiliario urbano, la instalación de una nueva red de iluminación y la colocación de una baranda más diáfana hecha de acero inoxidable para contemplar el paisaje sin obstáculos de por medio, rebajando el nivel del suelo en la zona noroeste de la plaza para que el talud funcione cómo protección anticaídas. Cómo colofón, se instalaron, cómo elemento decorativo, unas letras que forman la palabra 'Espasante' y que cuentan con iluminación.
La Diputación y el Ayuntamiento de Ortigueira invirtieron otros 137.546,68 euros en la mejora de la iluminación pública en el núcleo de Oporto de Espasante. A través de este proyecto se renovaron un total de 195 luminarias, 2 cuadros de mando y 3 armarios de cuadros de mando en las calles y vías principales del núcleo, en el casco antiguo y también en el paseo marítimo.
Con esta actuación se pretendía mejorar la eficiencia energética de la red de iluminación del núcleo de Oporto, consiguiendo un mayor ahorro en el consumo, mejorando la potencia luminosa y renovando las instalaciones anteriores, que si encontraban en mal estado por el paso del tiempo. Con los fondos de la Diputación se mejoró también en el contorno de Espasante la plaza del Pedregal, "que los vecinos quieren que recupere esta denominación", creando un paseo para dirigirse al mirador y dotándola de más seguridad y accesibilidad y una estética mejorada.