Personas mayores
La Diputación de A Coruña, en el marco de sus competencias, destina importantes recursos a la actividad de fomento, principalmente mediante la concesión de ayudas económicas orientadas a la promoción de actividades e inversiones, y mantenimiento de centros y servicios considerados de interés público, con la finalidad de contribuir a que las entidades de la provincia alcancen los objetivos que les son propios y de fomentar la participación de la ciudadanía en los distintos ámbitos de actuación y promover la igualdad de género.
El programa de subvenciones a ayuntamientos y otras entidades locales para financiar actividades de envejecimiento activo y actuaciones de lucha contra la soledad no deseada en el año 2025 se convoca al amparo del Decreto 99/2012, de 16 de marzo , que regula los servicios sociales comunitarios y su financiación, y del Decreto 148/2014 por el que se modifica.
OBJETO
El objeto del programa FOEAC-2/2025 es la asistencia económica a las entidades locales de entre 5.000 y 10.000 habitantes, con el fin de contribuir a la financiación de las actividades de envejecimiento activo y actuaciones de lucha contra la soledad no deseada.
Este programa asume la definición de envejecimiento activo de la Organización Mundial de la Salud (OMS 2002),como "el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad, con el fin de mejorar la calidad de vida la medida que las personas envejecen", identificando cuatro pilares fundamentales del envejecimiento activo: mantener un buen estado de salud, la seguridad y la protección, el derecho de participación en la sociedad y el aprendizaje a lo largo de la vida para tener conocimientos y generar vínculos.
Se asume la definición de soledad no deseada del Observatorio Estatal de la Soledad no deseada como "la experiencia personal negativa en la que un individuo tiene la necesidad de comunicarse con otros y percibe carencias en sus relaciones sociales, bien sea porque tiene menos relación de la que le gustaría o porque las relaciones que tiene no le ofrecen el apoyo emocional que desea".
ACTIVIDADES SUBVENCIONABLES
El tipo de actividades subvencionables dentro de esta convocatoria en el año 2025 fueron:
EA-1 Actividades para la prevención de lo deterioro físico
EA-2 Actividades para la prevención de lo deterioro mental y estimulación cognitiva.
EA-3 Otras actividades para el fomento de la salud y de la calidad de vida
EA-4 Actividades para la elaboración y ejecución de Planes locales de lucha contra la soledad no deseada
EA-5 Actividades intergeneracionales
EA-6 Actividades de acción voluntaria (las personas destinatarias del proyecto pueden ser las receptoras o las que ejecuten la acción voluntaria)
ENTIDADES BENEFICIARIAS
Las beneficiarias de este programa son las entidades locales de entre 5.000 y 10.000 habitante de la provincia de A Coruña.
Las mancomunidades intermunicipales, agrupaciones o fusiones que constituyen entidades instrumentales de los ayuntamientos y
que ejercen las competencias delegadas por aquellos podrán ser destinatarias siempre que la población del conjunto de ayuntamientos no supere los 10.000 habitantes.
En el año 2025 resultaron beneficiarias las siguientes entidades locales que presentaron los siguientes proyectos.
Durante los años 2021 y 2022 la Diputación provincial de A Coruña echó a andar un proyecto piloto en materia de soledad no deseada en los ayuntamientos de Muros, Vimianzo y Ortigueira.
Esta era una de las líneas de acción contempladas en el Plan de acción de servicios sociales 2020-2025.
Para esto estudiouse la realidad municipal a nivel demográfico, económico y social, con la finalidad de proponer un protocolo de atención en el que estuvieran implicados todos los agentes claves del territorio (personal sanitario, negocios, centros de salud, parrroquias, centros de ocio, etc). De este modo poderiase derivar a servicios sociales a la persona usuaria, hacer una valoración y proponer una serie de medidas de mejora respeto de esta situación.
Asimismo se proponía mejorar los servicios municipales dirigidos a la mejora de la participación social de las personas mayores que se encuentren en situaciones de soledad no deseada.
La acogida de estos planes locales fue muy positiva en todos los ayuntamientos participantes que cuentan con redes de agentes por todas las parroquias del territorio.
Como propuesta de mejora de este proyecto piloto, se solicitó por parte de los ayuntamientos un refuerzo en el apoyo psicológico a dichas personas usuarias, como forma de mejora de su calidad de vida.
Actualmente estamos implementando este servicio de atención psicológica en los tres municipios hasta noviembre de 2023 y por el de ahora estamos obteniendo un resultados muy satisfactorios.
En los siguientes enlaces se pueden consultar los Planes locales de lucha contra la soledad no deseada así como una guía y protocolo para su elaboración, de forma que esta iniciativa se pueda adaptar a otras realidades municipales como buena práctica en materia de servicios sociales.
PLANES DE SOLEDAD
GUÍA Y PROTOCOLO
GUÍA PARA La ELABORACIÓN DE PLANES LOCALES DE LUCHA CONTRA La SOLEDAD NO DESEADA
La Diputación provincial de A Coruña viene prestando el Servicio de Teleasistencia desde el año 1999. En principio en colaboración con el IMSERSO y la FEMP mediante un convenio tripartito. Desde el año 2013 la gestión y financiación del Programa están a cargo de esta diputación en exclusiva, contratándose la prestación del servicio a una empresa especializada en esto.
La solicitud la realizan los servicios sociales del ayuntamiento de residencia de la persona. Las personas solicitantes deben contactar con los servicios sociales comunitarios de su ayuntamiento de residencia donde han de valorar su situación y orientar con los documentos para la solicitud.