Estás en:Lengua Funciones

Funciones

La Sección de Normalización Lingüística de la Diputación de A Coruña impulsará la normalización de la lengua, procurará el incremento de el uso y prestigio del idioma gallego en el ámbito provincial y coordinará las acciones necesarias para darle cumplimiento a la Ordenanza de uso de la lengua gallega.

Las tareas que desarrolle a SNL deben configurarse en cuatro áreas: dinamización sociolingüística, formación sociolingüística, asesoramiento lingüístico y diseño de un programa de colaboración y ayudas para la creación de servicios de normalización lingüística en los ayuntamientos de la provincia, entre otras.

En seguida indicamos las funciones que establece la dicha ordenanza:

Generales

  • Asesorar la administración en todo lo relacionado con la política lingüística.
  • Hacer seguimiento del cumplimiento de la legislación en materia lingüística por parte de la institución.
  • Informar sobre la conveniencia, oportunidad, método, etc., de incorporar acciones con objetivos normalizadores en programas o acciones de la Diputación de índole diversa, y colaborar en su especificación, diseño y materialización.
  • Emitir informes sobre la oportunidad, conveniencias, etc., de acciones de la Diputación con respecto al fomento de el uso y prestigio de la lengua gallega.
  • Colaborar con la administración para determinar los perfiles lingüísticos necesarios en cada uno de los puestos de trabajo y colaborar en las pruebas y procesos selectivos para que se evalúen convenientemente los conocimientos lingüísticos por parte de las personas aspirantes.

Dinamización sociolingüística

  • Fomentar el uso del gallego en el conjunto de la sociedad.
  • Planificar, gestionar, ejecutar y evaluar acciones a favor de la lengua gallega siguiendo las directrices de política lingüística del organismo.
  • Proponer programas dinamizadores y acciones concretas que conciencien a la sociedad respecto al uso y prestigio de la lengua gallega, y la impliquen en el proceso normalizador.
  • Propiciar y gestionar líneas de información, colaboración, coordinación y ayuda dirigidas a la red asociativa, empresarial, educativa, juvenil, etc., para fomentar el uso y prestigio del gallego.

Formación sociolingüística

  • Colaborar con Formación para ofertar cursos de lengua gallega, generales y específicos, tanto para el personal de la administración como para diferentes sectores sociales.
  • Difundir materiales que contribuyan a la tarea normalizadora: derechos lingüísticos, legislación, recursos lingüísticos, etc.
  • Colaborar en el diseño de programas de formación no lingüística para garantizar la presencia del gallego y de contenidos favorables a la mejora de actitudes lingüísticas.

Asesoramiento lingüístico

  • Mejorar la calidad lingüística y comunicativa de la administración.
  • Normalizar la imagen lingüística, fijar criterios lingüísticos para la organización y establecer modelos de documentos.
  • Revisar y validar lingüísticamente aquellos textos que vayan a tener mayor difusión, impacto o permanencia (carteles, folletos, rotulación, anuncios, impresos, publicaciones, etc.), para garantizar la calidad lingüística y el uso de un lenguaje moderno, democrática e inclusiva.
  • Resolver dudas lingüísticas