Estás en:Nuevas

A Diputación de A Coruña subvenciona con 1,3 millones de euros un segundo año de contrato indefinido para 150 personas en pequeñas empresas de la provincia

Se suman a las 339 nuevas contrataciones de la línea PEL PYMES aprobada en mayo, por lo que en total 489 personas tendrán oportunidad de acceder la un empleo o mantener los yo puesto de trabajo gracias esta línea del Plan de Emprego Local (PEL)

El PEL de la Diputación subvenciona ata el 70% de los cuestes de contratación de un trabajador o trabajadora el primero año y el 50% en el segundo

A Deputación da Coruña subvenciona con 1,3 millóns de euros un segundo ano de contrato indefinido para 150 persoas en pequenas empresas da provincia

A Diputación de A Coruña publica hoy en lo BOP la resolución de concesión de las ayudas de la línea de PEL-PYMES Mantenimiento del plantel, que subvenciona con 1,3 millones de euros las contrataciones indefinidas- por segundo año consecutivo- de 150 personas trabajadoras en pymes y microempresas con domicilio fiscal en un ayuntamiento de menos de 20.000 habitantes de la provincia.

Estas ayudas se suman a las 339 nuevas contrataciones aprobadas el pasado mes de mayo al amparo del programa PEL-PYMES 2024, por lo que en total 489 personas tendrán oportunidad de acceder la un empleo gracias esta línea del Plan de Emprego Local (PEL).

Las ayudas PEL-Pymes Mantenimiento incentivan el empleo estable y de calidad, subvencionando durante los 12 meses de la anualidad 2024 el contrato de las personas trabajadoras contratadas al amparo de la convocatoria de PEL-Pymes Creación 2023 en la modalidad de contrato indefinido o que lo habían transformado la esta tipología con anterioridad a la presentación de la solicitud.

Gracias a la concesión de estas ayudas, un total de 150 profesionales autónomos y autónomas, microempresas y pymes de ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la provincia recibirán una subvención de ata el 50% de los costes laborales del trabajador o trabajadora contratado, incluyendo los cuestes de sueldos y salarios, seguridad social y demás gastos sociales.

La cuantía máxima de la subvención a conceder es del 50% de los cuestes estimados de contratación, con un límite de 11.000 euros por el mantenimiento durante 12 meses de un contrato indefinido a jornada completa en el que la persona contratada pertenencia a alguno de los colectivos vulnerables (inscrito cómo desempleado de larga duración en los Servicios Públicos de Empleo, mujer, menor de 30 años, mayor de 45 años o persona con diversidad funcional) y de 10.000 euros por el mantenimiento durante 12 meses de un contrato indefinido a jornada completa o la parte proporcional correspondiente en aquellas contrataciones realizadas a tiempo parcial.

Atendiendo a la distribución de las ayudas concedidas por ayuntamientos destacan las pymes de Vimianzo (10 subvenciones concedidas por un importe de 91.666,10 €), Mazaricos (9 subvenciones concedidas por un importe de 81.751,36 €) y Cee (7 subvenciones concedidas por un importe de 65.700,00 €).

Por comarcas, destaca la de Santiago con 43 solicitudes concedidas, lo que representa el 28% de las solicitudes concedidas totales y un importe de 379.556,0 € y la de Carballo con 34 solicitudes concedidas por un importe de 306.509,88 €.

En cuanto a la jornada de trabajo, el 77% de los beneficiarios solicitan la ayuda para mantener un contrato indefinido a jornada completa y el 23% para el mantenimiento de un indefinido la jornada parcial. Y teniendo en cuenta la pertenencia a alguno de los colectivos vulnerables se puede destacar que el 60% de las solicitudes concedidas son para la contratación de colectivos vulnerables.

Atendiendo a la tipología de empresa, la mayor parte de los beneficiarios son empresarios/las individuales o autónomos/las, ya que suponen más de la mitad de las solicitudes concedidas, concretamente el 64,67% del total.

También resulta destacable que más del 60% de las empresas beneficiarias pertenecen al sector terciario (95 concesiones), destacando las destinadas al turismo y comercio. Seguido de las empresas beneficiarias del sector primario que suponen el 18% (28 concesiones).

El PEL continúa a ser una apuesta transversal del Gobierno de la Diputación a lo que si vienen destinando importantes recursos en los últimos años. Gracias a esta inversión sin precedentes en el área de empleo, en los 7 años transcurridos desde la creación del PEL, la Diputación ayudó a crear 7.196 empleos en los sectores público y privado.

El listado completo de las empresas que si beneficiarán este año de las ayudas de PEL-PYMES MANTENIMIENTO puede consultarse en el siguiente enlace:

https://bop.dicoruna.es/bopportal/publicado/2024/06/17/2024_0000004258.html

Solicitudes concedidas por comarcas

Comarca

Ayuntamiento

Número

% sobre total

Importe concedido

% concedido

BARBANZA

BOIRO

1

0,67%

11.000,00 €

0,83%

CARNOTA

2

1,33%

16.462,50 €

1,25%

MAZARICOS

9

6,00%

81.751,36 €

6,20%

MUROS

2

1,33%

14.860,00 €

1,13%

NOIA

1

0,67%

11.000,00 €

0,83%

OUTES

6

4,00%

44.293,00 €

3,36%

POBRA DO CARAMIÑAL, La

1

0,67%

9.166,66 €

0,70%

PORTO DO SON

1

0,67%

9.552,18 €

0,72%

RIANXO

3

2,00%

28.500,00 €

2,16%

TOTAL BARBANZA COMARCA

26

17,33%

226.585,70 €

17,18%

CARBALLO

CABANA DE BERGANTIÑOS

1

0,67%

9.600,00 €

0,73%

CEE

7

4,67%

65.700,00 €

4,98%

CERCEDA

1

0,67%

10.000,00 €

0,76%

CORCUBIÓN

2

1,33%

18.029,55 €

1,37%

DUMBRÍA

5

3,33%

45.761,33 €

3,47%

FISTERRA

1

0,67%

11.000,00 €

0,83%

LARACHA, La

1

0,67%

11.000,00 €

0,83%

LAXE

1

0,67%

11.000,00 €

0,83%

MUXÍA

2

1,33%

6.252,90 €

0,47%

VIMIANZO

10

6,67%

91.666,10 €

6,95%

ZAS

3

2,00%

26.500,00 €

2,01%

TOTAL CARBALLO COMARCA

34

22,67%

306.509,88 €

23,24%

CORUÑA

ABEGONDO

1

0,67%

10.000,00 €

0,76%

ARANGA

1

0,67%

4.675,00 €

0,35%

CARRAL

2

1,33%

12.750,00 €

0,97%

CURTIS

6

4,00%

50.667,93 €

3,84%

MESÍA

1

0,67%

10.000,00 €

0,76%

MIÑO

2

1,33%

20.000,00 €

1,52%

PADERNE

1

0,67%

10.000,00 €

0,76%

SADA

4

2,67%

20.447,96 €

1,55%

SOBRADO

1

0,67%

10.000,00 €

0,76%

VILASANTAR

1

0,67%

11.000,00 €

0,83%

TOTAL CORUÑA COMARCA

20

13,33%

159.540,89 €

12,10%

FERROL

ARES

2

1,33%

19.000,00 €

1,44%

CABANAS

2

1,33%

16.333,42 €

1,24%

CAPILLA, La

2

1,33%

20.091,69 €

1,52%

CERDIDO

3

2,00%

30.571,87 €

2,32%

MOECHE

1

0,67%

9.600,00 €

0,73%

ORTIGUEIRA

4

2,67%

34.443,75 €

2,61%

PONTEDEUME

5

3,33%

41.208,32 €

3,13%

PUENTES DE GARCÍA RODRÍGUEZ, AS

4

2,67%

36.097,79 €

2,74%

SAN SADURNIÑO

1

0,67%

7.071,59 €

0,54%

SOMOZAS, AS

1

0,67%

10.000,00 €

0,76%

VILARMAIOR

2

1,33%

22.000,00 €

1,67%

TOTAL FERROL COMARCA

27

18,00%

246.418,43 €

18,69%

SANTIAGO

ARZÚA

1

0,67%

10.938,00 €

0,83%

BAÑA, La

2

1,33%

20.000,00 €

1,52%

BOQUEIXÓN

1

0,67%

10.000,00 €

0,76%

FRADES

2

1,33%

14.300,00 €

1,08%

MELIDE

4

2,67%

40.360,91 €

3,06%

NEGREIRA

1

0,67%

11.000,00 €

0,83%

ORDES

3

2,00%

28.950,00 €

2,20%

OROSO

3

2,00%

23.792,80 €

1,80%

PADRÓN

1

0,67%

8.000,00 €

0,61%

PENDIENTE, Lo

4

2,67%

21.522,50 €

1,63%

ROIS

3

2,00%

27.789,47 €

2,11%

SANTA COMBA

4

2,67%

33.864,75 €

2,57%

SANTISO

1

0,67%

3.849,20 €

0,29%

TEO

4

2,67%

38.476,04 €

2,92%

TOQUES

1

0,67%

10.000,00 €

0,76%

TORDOIA

3

2,00%

32.144,28 €

2,44%

TOURO

1

0,67%

10.000,00 €

0,76%

TRAZO

3

2,00%

24.943,05 €

1,89%

VEDRA

1

0,67%

9.625,00 €

0,73%

TOTAL SANTIAGO COMARCA

43

28,67%

379.556,00 €

28,78%

TOTAL COMARCAS

150

100,00%

1.318.512,94 €

100,00%