Estás en:Nuevas

La Diputación avanza en la mejora de la seguridad peatonal con la construcción de dos nuevas sendas en Cabana de Bergantiños y Zas

El presidente Valentín González Formoso destaca que la red provincial de carreteras cuenta sha con 382 kilómetros de aceras y sendas

Ambas dos actuaciones suman una inversión de cerca de 1 millón de euros

Formoso visita también las torres del Ajo, el primero pazo gallego, en el que la Diputación está ejecutando obras de conservación de fachadas y cubierta para mantener este histórico inmueble en las mejores condiciones

A Deputación avanza na mellora da seguridade  peonil coa construción de dúas novas sendas en Cabana de Bergantiños e Zas

A Diputación de A Coruña siegue/segue avanzando en la mejora de la seguridad peatonal con la construcción de dos nuevas sendas en carreteras de Cabana de Bergantiños y Zas, que suman una inversión de cerca de 1 millón de euros.

El presidente Valentín González Formoso visitó en primero lugar el Ayuntamiento de Cabana de Bergantiños donde, acompañado del alcalde José Muíño Domínguez y de la diputada de Vías de Obras, Mónica Rodríguez, supervisó el inicio de las obras de mejora de la seguridad vial y construcción de una nueva senda peatonal de la carretera DP 1406 de Neaño al Ajo por Cesullas.

Las obras, con una inversión de 773.498 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, consisten en la construcción de una senda de dos metros de ancho por la margen derecha de la calzada entre los puntos kilométricos 0+680 y 1+900 (1,2 kilómetros), así como una ampliación de la plataforma de la carretera para conseguir dos carriles de 3,5 metros y arcenes de medio metro. Incluye también la construcción de muros de coieira para contención en algunos tramos y la renovación completa de la red de drenaje, mejorando sus características en los meses de lluvia.

Además, se incluye la renovación de la señalización horizontal y vertical y la instalación de una banda longitudinal con resalte y ojos de gato a lo largo de toda la senda para incrementar la seguridad de los viandantes.

Senda en el núcleo de Fornelos, en Zas

Valentín Formoso y Mónica Rodríguez se desplazaron también ata Zas, donde acompañados del alcalde, Manuel Muíño Espasandín, supervisaron el resultado de las obras de la nueva senda peatonal en la carretera provincial DP 4001 de Baio la Losa, que conectan el núcleo de Fornelos con la carretera AC-400, y que acaban de finalizar.

La zona, que cuenta con numerosas viviendas a lo largo de la carretera, carecía hasta ahora de aceras o sendas en varios tramos, lo cuál suponga un riesgo para la seguridad vial.

Con esta obra, que supuso una inversión de 177.393 euros, se ponen a disposición del vecindario un itinerario peatonal seguro de 600 metros de longitud, además de la renovación de los pavimentos y la preinstalación soterrada de la red de alumbrado público, lo que mejorará también la estética de la zona evitando el tendido aéreo.

Formoso destacó el importante esfuerzo inversor que realiza la Diputación en la mejora de la seguridad en la red de carreteras provincial, que cuenta con más de 2.000 kilómetros, incidiendo especialmente en aquellos usuarios y usuarias más vulnerables, como peones y ciclistas.

En este sentido, la red provincial de carreteras cuenta a día de hoy con 382 kilómetros de aceras y sendas, construidas principalmente en núcleos donde abundan las viviendas o infraestructuras como colegios o centros de salud, que requieren accesos seguros para los peones.

Obras de conservación en las Torres do Allo, el primero pazo gallego

Formoso visitó también en Zas las torres del Ajo, considerado por muchos historiadores como el primero pazo gallego, pues su construcción comenzó a finales del siglo XV.

En 1998, la Diputación adquirió las torres del Ajo, que pasaron a formar parte del patrimonio público para usos culturales, turísticos, didácticos y sociales y, tras un largo y complejo proceso de rehabilitación, abrió sus puertas al público en 2005, sha declarado cómo Bien de Interés Cultural (BIC).

Durante estas case dos décadas, el inmueble recibe cada año mil de visitas, tanto escolares como de grupos organizados y particulares interesados en descubrir la apasionante historia de esta gran casa señorial que comienza hace cinco siglos con las Revueltas Irmandiñas y llega ata los nuestros dilas.

Formoso destacó "el gran valor patrimonial, histórico y etnográfico" de las Torres do Allo y su entorno, desde el jardín, el soto y el robledal centenario que lo rodean hasta lo singular valor arquitectónico del inmueble.

El presidente anunció también que la Diputación invierte algo más de 30.000 euros en distintos trabajos limpieza y pintado de las fachadas norte, sur y oeste; la reparación de algunos elementos pétreos y la limpieza de la cubierta del edificio para mantenerlo en las mejores condiciones de cara a la temporada estival, cuando la Diputación habilita el servicio de visitas guiadas diario y el pazo cuenta con mayor afluencia de visitantes.