Estás en:Nuevas

Lage afirma que la Ciudad de las TIC “será el gran ecosistema tecnológico de Galicia”

Hoy se inauguró el Galaxy Lab del Instituto Tecnológico de Galicia, el mayor laboratorio avanzado en inteligencia artificial aplicada a drones

La Diputación instalará allí el mayor estudio audiovisual virtual de España

Lage afirma que a Cidade das TIC “será o gran ecosistema tecnolóxico de Galicia”

El diputado provincial José Manuel Lage Tuñas participó hoy en la Ciudad de las TIC en el acto inaugural del Galaxy Lab junto al director general del ITG, Carlos Calvo; el presidente del ITG, Antonio Couceiro; el rector de la UDC, Julio Abalde; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el delegado del Gobierno, Pedro Blanco y el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda.

Lage subrayó que "seguimos haciendo realidad un sueño, que es la Ciudad de las TIC, inaugurando las segundas instalaciones de un gran ecosistema tecnológico para toda Galicia, no solo para la ciudad de A Coruña, después de la apertura del Centro de Servicios Avanzados, que tuvo lugar hace un mes".

El diputado indicó que "en el mes de enero constituiremos la sociedad de gestión de la Ciudad de las TIC, un paso relevante y definitivo para te eres por lo tecnológico, que ya es una apuesta del conocimiento, ciencia, talento y un proyecto económico de futuro".

El Galaxy Lab del Instituto Tecnológico de Galicia va a ser el mayor laboratorio avanzado en inteligencia artificial aplicada a drones. Una iniciativa pionera en Europa, que permitirá situar a la ciudad de A Coruña y a su área de influencia como una referencia en el campo de las nuevas tecnologías.

"Con la puesta en funcionamiento de la Ciudad de las TIC se abre un nuevo horizonte de posibilidades, estableciendo una localización estratégica cómo lo pones de empleo en el sector tecnológico y audiovisual", afirmó el diputado.

El representante provincial apuntó que "Galicia cuenta gente preparada y capaz, con ideas, que tan sólo precisaba tener a su alcance la plataforma y las herramientas necesarias para llevar adelante sus proyectos".

Colaboración entre las administraciones para situar a la provincia de A Coruña en el mapa tecnológico

Lage destacó la colaboración institucional a la hora de ejecutar este proyecto, puesto que "en la Ciudad de las TIC se implican el Gobierno Central, a Diputación de A Coruña, el Ayuntamiento de A Coruña, la Xunta de Galicia y a Universidade da Coruña, además del Clúster TIC, el ITG y otras entidades".

"A través de este compromiso, que si completa con la decisión del Gobierno central de instalar aquí en A Coruña la sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia artificial, España se convierte en el primero país europeo en tener un órgano de estas características y nuestra provincia se sitúa en el mapa nacional e internacional" añadió.

Con la puesta en marcha de la AESIA, España se anticipa a la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Inteligencia artificial, puesto que la entidad será la encargada de supervisar la aplicación de la normativa en materia de inteligencia artificial.

La Diputación y el Gobierno central apuestan por el sector audiovisual en la Ciudad de las TIC

La Ciudad de las TIC contará con una gran apuesta por el sector audiovisual por parte del Gobierno central y de la Diputación de A Coruña. Coruña Estudio Inmersivo supondrá una inversión de 8,5 millones de euros, cofinanciado entre ambos entidades.

Será el mayor estudio de producción virtual de España, que contará con una superficie de 4.160 metros cuadrados, de los cuáles 750 metros acogerán un plató de características únicas, capaz de recrear cualesquier escenario de real o de ficción.

Permitirá crear contenidos inmersivos para producciones de ficción, realidad virtual y aumentada, que son de aplicación en lo campo cinematográfico, televisivo, publicitario o de videojuegos.

Segundo señala Lage, "este estudio inmersivo revolucionará el audiovisual gallego, permitiendo que nuestra tierra continúe avanzando en la que es una de sus mayores potencias".

"Con la puesta en marcha del CEI, Galicia se situará como punta de lanza del proyecto HUB Audiovisual España y estableciéndose, del mismo modo, como un ponerlo de referencia a nivel europeo" concluyó.

El Plan España, Hub audiovisual de Europa está dotado con más de 1.600 millones de euros de presupuesto ata el año 2025, que va destinado a transformar el ecosistema audiovisual del país, impulsar su internacionalización y competencia en los comprados internacionales.

La industria audiovisual genera en la actualidad en Galicia más de 4.500 empleos y factura más de 411 millones de euros, representando una parte importante de la economía gallega.