Estás en:Nuevas

La Diputación destaca la labor de intermediación laboral de COGAMI durante la visita a sus instalaciones en el edificio de la Milagrosa

La Diputación y COGAMI colaboran en la inserción laboral del colectivo de las personas con discapacidad en la provincia

Esta colaboración permitió más de 900 inserciones laborales durante el año pasado

A Deputación destaca o labor de intermediación laboral de COGAMI durante a visita ás súas instalacións no edificio da Milagrosa

La diputada de Industria, Empresa, Medio Ambiente, Empleo y Política Demográfica, Rosa Ana García, visitó hoy las instalaciones de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI) en Coruña, en lo espacio/espacío que a Diputación de A Coruña lles cede en el edificio administrativo de la Milagrosa.

En este encuentro, Rosa Ana García y Ramón Sestayo, vicepresidente de COGAMI, hicieron balance del convenio firmado entre ambas dos instituciones para el desarrollo del proyecto "Servicio de Intermediación Laboral 2023", de acciones encaminadas a la mejora de la inserción laboral entre el colectivo de personas con discapacidad en la provincia de A Coruña.

Mediante la firma de este convenio, la entidad provincial se comprometió a acercar 105.000 euros, lo que supone un 22,54% del presupuesto total del proyecto.

Rosa Ana García subrayó la "importante labor social de integración que realiza COGAMI año a año, ofreciendo una salida laboral y diferentes oportunidades formativas e informativas a las personas con discapacidad".

La Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI)

COGAMI es una entidad sin ánimo de lucro que tiene cómo misión conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la defensa y la promoción de sus derechos, de la reivindicación del cambio social, de la potenciación y coordinación del asociacionismo y de la prestación de servicios que satisfagan sus necesidades y expectativas.

El Servicio de Intermediación Laboral de COGAMI cuenta con más de 8.059 usuarios y usuarias en la provincia de A Coruña. En su día a día realizan actividades como entrevistas ocupacionales, orientación y asesoramiento laboral, intermediación laboral, gestión de ofertas de empleo, formaciones, seguimientos de las personas sha insertadas, e itinerarios personalizados para la promoción de la activación de busca de empleo.

Dentro de las acciones de inserción laboral de las personas con discapacidad, cabe destacar que desde el año 1996 consiguió que cerca de 44.000 personas con discapacidad encontraran empleo en el territorio gallego y en el año 2022 se lograron firmar un total de 901 contratos en la provincia coruñesa.