Estás en:Nuevas

El Gran Fondo Ézaro vuelve el 7 de julio con lo apoyo de la Diputación de A Coruña

Formoso destaca que la prueba "es el mejor escaparate para mostrar al mundo los paisajes más espectaculares de la Costa da Morte"

La edición de este 2024 contará con uno único trazado de 107 kilómetros y tres puertos, el último de ellos en lo mítico final de las cuestas de hormigón del Mirador del Ézaro

La ruta pasará por los municipios de Dumbría, Carnota, Muros, Outes, Mazaricos y Cee

O Gran Fondo Ézaro volve o 7 de xullo co apoio da Deputación da Coruña

El Gran Fondo Ézaro regresa el domingo 7 de julio con lo apoyo de la Diputación de A Coruña. La prueba deportiva, ya un referente tanto en el ciclismo cómo fuera de él, volverá a reunir en esta edición a algunos de los mejores ciclistas del mundo, junto con cientos de aficionados a la bicicleta que cada año si suman la esta espectacular prueba deportiva.

El evento fue presentado esta mañana en el Parador de Santiago de Compostela- Hostal de los Reis Católicos por el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, el diputado de Deportes, Antonio Leira; el secretario general para el deporte, José Ramón Te lee; alcaldes y representantes de los seis municipios por los que discurrirá la prueba: Dumbría, Carnota, Muros, Outes, Zarapitos y Cee, y representantes de varias generaciones de campeones del ciclismo gallego como Álvaro Pino y Samuel Blanco.

Formoso destacó el compromiso de la Diputación con el deponerte en la provincia, apoyando eventos como este "que reúnen el mejor del ciclismo y de los valores que representa" y que "supone además el mejor escaparate para mostrar al mundo los paisajes más espectaculares de la Costa da Morte" en una prueba diseñada para todos los públicos, pero que cuenta con una de las subidas más difíciles y espectaculares en el muro que va al mirador del Ézaro.

El secretario general para el Deporte, Jose Ramón Te lee, destacó el carácter del Gran Fondo Ézaro para unir a auténticas leyendas del deponerte como Alejandro Valverde, Javi Gómez Noya o Iván Raña con ciclistas anónimos, compartiendo una jornada diferentes.

El alcalde de Dumbría, Raúl González, cerró el acto definiendo el Gran Fondo Ézaro como un "proyecto transversal, que ponen a la Costa da Morte el mapa y difunde la imagen de la comarca en todo el mundo". El alcalde señaló que las metas de la Vuelta Ciclista a España en el mirador del Ézaro y la prueba del Gran Fondo contribuyeron a que la zona "sea conocida y valorada en España y fuera de España" y que el año pasado había registrado más de 200.000 visitantes.

El trazado

La edición de este 2024 contará con uno único trazado de 107 kilómetros. Después del cambio del 2023, se apuesta por continuar con la versión única de la ruta, apta para todos los estados de forma. Esta distancia será lo suficientemente larga para disfrute de los participantes propios del Gran Fondo y, por otra parte, lo suficientemente corta para que los deportistas habituales de Medio Fondo puedan afrontarla sin excesiva dificultad.

La prueba transcurrirá por los municipios de Dumbría, Carnota, Muros, Outes, Zarapitos y Cee. Precisamente en el primero de ellos, en Dumbría, finalizará en el ya mítico final de las cuestas de hormigón del Mirador del Ézaro. Previamente habrá dos puertos más: la subida al Alto de Arestiño (de primera categoría) y al Alto de la Ruña (de tercera categoría).

El Gran Fondo Ézaro o la 'Subida al Ézaro', como si conoce popularmente, se trata de una prueba afianzada en el calendario deportivo de la provincia, que cuenta con entre 1.200 y 1.500 inscritos cada año. A ella llegan corredores de países tan diversos como Alemania, Canadá, Chipre, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos, Suiza, Reino Unido o Brasil.

De este modo, se trata de un evento que potencia no solo el deporte, sino el turismo vinculado a la práctica deportiva. Así, la celebración de pruebas cómo esta supone un importante ánimo económico en los municipios que a acogen. Y más cuando tienen cómo fortalezca su impacto visual por el entorno en la que si celebra, que fue escenario de llegadas de etapa en Lana Vuelta a España o el Gran Camino.