Estás en:Nuevas

Carme López Taboada

#AVoltaÁProvinciaEn52Autoras

Carme López Taboada

Obra

Carme López Taboada nació en Sendelle, Ayuntamiento de Boimorto . Licenciada en Filología por la Universidad de Santiago, combina la investigación en el campo de la lingüística, la creación literaria y la traducción con el ejercicio de la docencia en lo IES Eusebio de A Guarda de A Coruña como Catedrática de Lengua Gallega y Literatura.

Su preocupación didáctica la llevó a colaborar con distintos colectivos pedagógicos y publicar diferentes obras: Guía didáctica de educación infantil el Puff (1981), Nuestro Gallego 4 (1984), Propuestas didácticas (1984), Lengua de Bachillerato 1 (1989) y Lengua de Bachillerato 2 (1989) y otro material complementario de lengua y literatura.

En el año 1981 fue asignada a la Consellería de Educación y Cultura de la Xunta de Galicia para tareas administrativas cómo encargada de habilitaciones, exención y revisión de textos y, en 1983, fue nominada jefa del Servicio de Normalización, Asesoramiento, Promoción de la Lengua Gallega y Toponimia, cargo que desarrolló ata el año 1985 en la Consellería de Educación y Cultura.
En los años 1990 y 91 estuvo destinada en la Real Academia Gallega desarrollando la actividad de redactora del Diccionario de la Lengua Gallega que publica esta institución en el año 1997.

Es autora de obras de aplicación didáctica Del hablar y del escribir (1995), Punto por punto (1997) y Diccionario del seguro (1998). También es coautora de diferentes publicaciones de material pedagógico para la formación de adultos: Curso superior de lenguaje jurídico (1996), Lengua gallega, iniciación (2002) y Curso de lenguaje administrativa (2001) obra que si editó en su quinta edición revisada (2007) y sexta (2009).

El trabajo de investigación en el ámbito lingüístico, iniciado con la publicación de De el hablar y del escribir (1995), se centra en lo estudio de la fraseoloxía gallega y tuvo continuidad en las publicaciones: Así hablan los gallegos y el Diccionario de fraseoloxía gallega de los que es coautora con María Rosario Soto. En este momento están realizando el diccionario de correspondencias fraseológicas entre la lengua gallega y la lengua castellana. También forma parte del consejo de redacción de los Cuadernos de fraseoloxía gallega del Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades.

Preparó el aspecto lingüístico de la edición de La campaña de la Caprecórneca de Otero Pimentel, y, dentro del género teatral, publicó El molino vacío (1984) además de la obra poética, Cantar (1983), que es una aportación a la poesía infantil musicada por Manuel Rico. El poema "Mi niño está en la cuna", que si incluye en esta publicación, fue grabado por Manuel Rico, Huyan los vientos, Rosa Cedrón y Xabier y Guillerme e incluido en la Antología de la poesía infantil gallega, Los ecos del bilurico y en la Antología de la poesía infantil gallega : El libro de los cien poemas.

Sobre su obra

LÓPEZ TABOADA, CARMEN;SOTO ARIAS, Mª ROSARIO. Diccionario de Fraseoloxía Gallega (Xerais, 2008) [8/389]

Este Diccionario de Fraseoloxía Gallega, preparado por Carme López Taboada y Mª Rosario Soto Arias, recoge case diez mil frases hechas, lo que supone el mayor repertorio lexicográfico de este tipo publicado en lengua gallega. La información proporcionada en cada entrada se dividió en cuatro campos: la clave, la frase, el significado y el texto. En lo campo de la "clave" se identifica la palabra de mayor peso semántico del núcleo de la frase, siendo, con frecuencia el sustantivo primero en aparecer en el orden de lectura, o de no haberlo, el verbo, el adjetivo o el adverbio. En lo campo de la "frase" se diferencia entre núcleo y entorno (identificado entre corchetes). En lo campo de "significado" se presenta la definición de la entrada, enriquecida por las marcas de registro lingüístico o de información metalingüística. Por último, en lo campo "texto", se proporciona un ejemplo de uso documentado, extraído de fuentes literarias y periodísticas, identificadas con una clave. Este Diccionario de Fraseoloxía Gallega incluye, además, un apéndice de correspondencias castellanos de las frases incluidas en el diccionario.

La autora en las redes

Ficha de la autora en Generales